Music

ads

¿CÚAL VERDAD?

                                                                                                                                                                          Tiempo estimado de lectura 3:00 minutos.                 

A propósito del avance comunicacional en el mundo del cual depende nuestra “sociedad del consumo”, se ha vuelto imprescindible para la misma y en particular para los oligopolios, el mercado en general, los tuiteros, partidos políticos y gobiernos hacer uso de las plataformas digitales existentes para dar a conocer sus productos, ideas, metarrelatos[1] totalizadores y la vanidad.


El mundo atraviesa el avance del desarrollo tecnológico de manera desaforada y con ello reescribiendo la historia y formulando nuevas verdades según el interés del emisor. La propaganda es una herramienta que inunda los algoritmos captados por la inteligencia artificial y difundidas por granjas de clics, utilizados por quienes buscan convencer a la otredad, abrumando de tal modo que logra subyugarla. Colombia, registra un ambiente supremamente grave en términos de violencia equiparable a la violencia del siglo XX y relativamente superada en el primer decenio del presente siglo, sin embargo las condiciones actuales son realmente preocupantes desde el punto de vista humanitario provocado por acciones terroristas, además de la ausencia del Estado en brindar soluciones a los más necesitados, ya que no existe la totalidad de las cosas y mucho menos una paz total como se ha querido vender en la comunidad nacional e internacional.



                                    Imagen tomada de (Arévalo, 2018)


Nunca antes se había observado a un dignatario gobernar con celular, privilegiando las redes sociales para hacerlo, según (Lorduy, 2024), en Colombia realizó desde su posesión como mandatario un total 12.250 publicaciones en la red social X  hasta junio de 2024, llegando en sólo día a publicar hasta 125 mensajes, muchos de ellos cargados de incoherencia, falacia y republicados por bodegas incitando al odio de clases y la polarización de la sociedad.


Valdría la pena estudiar de acuerdo a (Edgar, 2018) los 11 principios de propaganda nazi aplicados por Joseph Goebbels[2], para observar el alcance que desde una posición ventajosa y utilizando las herramientas que otorga su estatus se aprovecha de los medios públicos y privados (Está última abolida por El Consejo de Estado de Colombia, en mayo 2025), de ahí que este personaje histórico, brillantemente inteligente aplicara a una nación como la Alemania, la maldad entendida como actitud moral que lleva a los hombres a destruir a los otros, a ultrajarlos, a humillarlos y carente de transmitir amor de su corazón.



¿Será que la propaganda es el principal arma para desdibujar la verdad? ¿Cómo sostener una mentira convertida en verdad? ¿Será importante conocer la historia de Goebbels? ¿Cómo no caer en el inmediatismo a propósito de publicar en la redes hasta lo que comemos cuando quien nos ve o lee no tienen para hacerlo? ¿Será que está caducando en Colombia y en el mundo, la forma de hacer política? ¿Cómo llamar a un dignatario que gobierna a través de las redes sociales?


Todos somos filósofos en la medida cuestionemos la información que nos transmite un emisor, estamos presenciando la era de la posverdad.


 



[2] Principios: del enemigo único, del método de contagio, la transposición, la exageración y desfiguración, la vulgarización, orquestación, renovación, la verosimilitud, la silenciación, transfusión y la unanimidad.




[1] …"aquellas filosofías que pretenden abarcar la totalidad de la historia". Identifica 4 grandes metarrelatos: el cristiano, el iluminista, el marxista y el capitalista, (Tomado de la web).

 

Bibliografía

Arévalo, A. (2 de abril de 2018). Página 10. Obtenido de https://pagina10.com/web/una-mentira-dicha-varias-veces/

Edgar, S. (Agosto de 2018). “Influencia de los 11 principios de Joseph Goebbles en la campaña política de Donald Trump”. Revista Caribeña de Asuntos Sociales - Dialnet., 1-20. Obtenido de Revista Caribeña de Ciencias Sociales.

Lorduy, J. (6 de junio de 2024). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/petro-ha-tuiteado-mas-de-12-000-veces-desde-que-es-presidente-de-colombia-606189

https://www.youtube.com/watch?v=vzrWvuGhFSc&list=RDd1dcXgGQT2M&index=5&ab_channel=JuanesVEVO






No hay comentarios:

ads
Imágenes del tema: RBFried. Con la tecnología de Blogger.